Donald Trump y los Aranceles a Películas Extranjeras
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado su intención de reunirse con ejecutivos de Hollywood tras proponer un arancel del 100% para todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida ha sorprendido a la industria cinematográfica, generando una reacción inmediata en las acciones de importantes empresas como Netflix, Paramount Global y Warner Bros. Discovery, que experimentaron caídas en sus valores.
El cine y la televisión en EEUU generaron exportaciones por 22,600 millones de dólares, contribuyendo a un superávit de 15,300 millones, según un informe de la Motion Picture Association de 2023. Este sector ha creado una balanza comercial positiva con todos los principales mercados del mundo, lo que hace que las nuevas políticas arancelarias susciten preocupaciones sobre su impacto económico.

El Encuentro con Hollywood
Trump expresó: Así que nos reuniremos con la industria, añadiendo que es crucial asegurar la satisfacción de los ejecutivos del cine, porque lo que nos importa son los puestos de trabajo. A pesar de que no se ha tomado una decisión final sobre los aranceles, la Administración está evaluando todas las opciones para cumplir con la directiva de Trump de proteger la seguridad nacional y económica, al tiempo que busca revitalizar la industria de Hollywood.
Base Legal para los Aranceles
Para implementar los aranceles, la Administración podría recurrir al artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, que le otorga al Departamento de Comercio 270 días para investigar los riesgos potenciales de ciertas importaciones. Esto permitiría al presidente imponer tarifas una vez concluido el análisis.
Desafíos en la Implementación de Aranceles
Sin embargo, la posibilidad de aplicar aranceles a las películas extranjeras presenta complicaciones. Muchas producciones de Hollywood involucran un proceso global, con locaciones y trabajos de posproducción en diferentes países. Además, no está claro si el impuesto se aplicaría a películas ya filmadas pero no estrenadas, o solo a las nuevas producciones.
En 2024, los mercados internacionales representaron más del 70% de los ingresos totales de taquilla de Hollywood. Los aranceles podrían desencadenar represalias y resultar en miles de millones en pérdidas de ingresos, según la profesora adjunta de estrategia en la Universidad de Cornell, Heeyon Kim. Esto podría afectar no solo a los grandes estudios, sino también a miles de empleos en la producción, comercialización y distribución.
Reacciones Internacionales
Este enfoque sobre los aranceles marca la primera vez que el gobierno de EEUU considera impuestos sobre los servicios. Jurisdicciones como la Unión Europea han manifestado su intención de aplicar un plan similar en represalia, mientras que China ha anunciado que reducirá moderadamente el número de películas de Hollywood permitidas en su territorio.
Si deseas seguir informado sobre el desarrollo de este tema y sus implicaciones en la industria del entretenimiento, te invitamos a mantenerte al tanto de las actualizaciones. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían cambiar el panorama del cine global.